Chilenovelas Wiki

Sabor a Ti fue una teleserie de Canal 13, emitida durante el primer semestre de 2000. Escrita por José Ignacio Valenzuela. Dirigida por Cristián Mason.

Protagonizada por Carolina Fadic y Luciano Cruz-Coke. Actuaciones estelares de Tomás Vidiella, Paulina Urrutia, Solange Lackington, Rebeca Ghigliotto y Willy Semler. Antagonizada por Álvaro Escobar, Nicolás Fontaine, Mane Nett y Angélica Neumann. Participación especial de Ana María Martínez.

Argumento[]

La historia se desenvuelve en el mundo del vino, donde don Refugio Sarmiento (Tomás Vidiella), un anciano empresario vitivinícola y dueño de la viña "El Embrujo", esconde un secreto que explica por qué su vino es el más rico de la zona.

Misiá Rosa (Ana María Martínez), la esposa de Refugio, yace moribunda en su habitación en la casona, para desconsuelo de su marido, de Filomena (Solange Lackington), la fiel cocinera, de su hijo Feliciano (Luciano Cruz-Coke) brazo derecho de Don Refugio, y de Lucero (Paulina Urrutia) una joven ciega y novia de Feliciano. Rosa pide como último favor poder ver a su hija Margarita (Mane Nett) y que le otorgue su perdón debido a unos graves hechos ocurridos en el pasado, pero Margarita se niega a perdonarla, pese a los intentos de su hija Ángela (Carolina Fadic) por convencerla. Por esto, ella misma decide viajar al campo, impulsada por el deseo de conocer a su abuela y a la vez de estar a su lado cuando parta. Después de la alegría que le causa el que su hija la haya perdonado -Ángela es confundida con su madre por la ya ciega anciana- Rosa fallece y la joven enóloga decide quedarse en el campo, conquistando la simpatía de Refugio, y poco a poco comienza a interesarse en el misterio que rodea al mundo del vino.

Tomás (Álvaro Escobar), nieto de don Refugio, e hijo de Max Sarmiento (Willy Semler), quien es el dueño de la viña "Casa Sarmiento", hace lo imposible por obtener el secreto del vino del anciano. El joven alberga un gran resentimiento hacia su abuelo pues siempre ha creído que prefiere a Feliciano que a él, que es su sangre. Para cumplir sus objetivos contará con la ayuda de Ángela y de Julián Solano (Guido Vecchiola), hijo de Juan Solano (Pedro Vicuña), el proveedor de uva de la viña Sarmiento, quien además, tiene revolucionada a toda su familia con el anuncio de que contraerá matrimonio por cuarta vez. La novia es la bella Amparo Mena (Berta Lasala) y sin duda bastante más joven que su futuro esposo, y cuyos atributos no pasarán desapercibidos para Bernabé (Nicolás Fontaine), el otro hijo de Juan, también enólogo y que trabaja junto a su padre y hermano en la viña de los Sarmiento. Bernabé se enamora de Amparo y se propondrá por meta impedir que su padre despose a la joven.

Feliciano es un hombre de campo, algo desconfiado, pero sobre todo torpe. Ángela comienza a sentirse atraída por el joven campesino, pero al mismo tiempo le rehúye y le tiene miedo.

Elenco[]

Integrados Posteriormente[]

Participaciones Especiales[]

  • Rodrigo Rochet como Clemente Echaurren
  • Walter Kliche como Clemente Echaurren (padre)
  • Gabriela Strauss como Rosa Montealegre (joven)
  • Luis Wigdorsky como Dr. Díaz
  • Catalina Martin como Filomena (joven)
  • Rubén Darío Guevara como Persona interesada en comprar la casa de Misiá Rosa
  • Humberto Gallardo como Ricardo Zañartu, notario que da a conocer el testamento de Lucero
  • Sergio Urrutia como Pedro Espinoza, padre de Violeta y Conchita - Villano
  • Andrés Gómez como "El Mosca", ex pololo de Elisa
  • Enrique Madigna cono Bruno Lombardi, abuelo de Julián - Villano
  • Agustín Moya como Armando, abogado de Refugio
  • Jean Pierre Beaujanot como Representante de la "Fundación Chile Libros" que invita a Amador a participar en taller literario

Banda Sonora[]

Intérprete Tema Personaje(s) Actor(es)
Olga Tañón «Hielo y Fuego» Tema Principal
Marcela Morelo «Luna Bonita» Ángela Carolina Fadic
Laura Miller «Me Amarás y te Amaré» Ángela y Feliciano Carolina Fadic y Luciano Cruz-Coke
Luis Miguel «Amarte es un Placer»
Laura Canoura «Para Hacerte Sentir mi Amor»
Pablo Herrera «Besarte Despacio» Ángela, Feliciano y Lucero Carolina Fadic, Luciano Cruz-Coke y Paulina Urrutia
Grande Sol «Apenas te Dejas Ver» Ángela y Tomás Carolina Fadic y Álvaro Escobar
La Sociedad «Una Historia de Amor» Antonia y Julián Javiera Contador y Guido Vecchiola
Robbie Williams «Ángel»
Amaury Gutiérrez «Perdóname Todo» Chepa y Max Rebeca Ghigliotto y Willy Semler
Café Quijano «Sangre Negra» Tema Ocasional
Presuntos Implicados «Esperaré» Tema Ocasional
Ricardo Montaner «En el Último Lugar del Mundo» Tema Ocasional
«Al Final del Arcoiris» Tema Ocasional
«La Cima del Cielo» Tema Ocasional
«El Poder de tu Amor» Tema Ocasional
«Solo con un Beso» Tema Ocasional
Natalia Oreiro «Me Muero de Amor» Tema Ocasional
Soledad «Mi Bien» Tema Ocasional
«Cómo Será» Tema Ocasional
«Yo Sí Quiero A Mi País» Tema Ocasional
Carlos Vives «Fruta Fresca» Tema Ocasional
Los Tres y Lalo Parra «La Negrita» Tema Ocasional
Ennio Morricone «La Califfa» Tema Ocasional
Loreena McKennitt «Full Circle» Tema Ocasional
«The Dark Night of The Soul» Tema Ocasional
James Horner and The London Studio Symphony Orchestra «The Ludlows» Tema Ocasional
Trevor Jones y Randy Edelman «Main Theme from The Last of the Mohicans» Tema Ocasional
Antón García Abril «Mariachi (From "Texas Addio-Goodbye Texas")» Tema Ocasional
Eric Clapton «Bad Love» Tema Ocasional
«Blue Eyes Blue» Amparo y Bernabé Berta Lasala y Nicolás Fontaine
Jaime Maturana «Vuelo al Sol»
Compay Segundo «María en la playa» Moncho Rodolfo Bravo
Olga Tañón «Mi Eterno Amor Secreto» Virginia Catalina Saavedra
Tiro de Gracia «Suave/Suave» Pablo y "El Larva" Felipe Hurtado y Rodolfo Vásquez
Shania Twain «Man! I Feel Like a Woman!» Elisa Amaya Forch
Madonna «American Pie»
Britney Spears «Crazy (You Drive Me)»
All Saints «Pure Shores»
M2M «Mirror Mirror»
«Don't Say You Love Me»
Miguel Bosé «No Hay ni un Corazón que valga la pena» Julián y Rafaella Guido Vecchiola e Imara Castagnoli
Diego Torres «De Tu Lado» Tema Ocasional
Laura Miller «Vida» Tema Ocasional
«No Puedo Dejar de Pensar en Ti» Tema Ocasional
La Ley «Aquí» Tema Ocasional
Lorena Taibo «Huellas en el Mar» Tema Ocasional
Eiffel 65 «Blue (Da Ba Dee)» Tema Ocasional
Tamara «Ayúdame dios mío» Tema Ocasional
Laura Canoura «Detrás del miedo» Tema Ocasional
Cristián Castro «Más y Más» Tema Ocasional

Trivia[]

  • Retransmitida en tres oportunidades:
    • Desde enero hasta abril del 2002 a las 14:30 hrs.
    • Durante el primer semestre de 2006 al mediodía.
    • Por el canal de cable REC TV, desde del 20 de agosto de 2018 hasta el 23 de enero de 2019 en el horario de las 20 horas.
  • Tuvo como título tentativo "Déjate Querer" durante su etapa de pre-producción.
  • Sabor a Ti es la última colaboración entre el director Cristián Mason y José Ignacio Valenzuela, luego de haber trabajado juntos en las exitosas Amor a Domicilio y Marparaíso.
  • "Hielo y Fuego" es un sencillo de la cantante puertorriqueña Olga Tañón y fue usado como el tema musical central de Sabor a Ti. Esta canción tenía en común al guionista Chascas Valenzuela, ya que en 1999 había sido el tema principal de "Marea Brava", adaptación de Marparaíso que realizó el mismo Valenzuela para la cadena mexicana TV Azteca.
  • Los lugares principales de la telenovela corresponden a dos viñas de la localidad de Peumo, en la Sexta Región y a unos 150 kilómetros de Santiago: las Viñas Santa Ema y La Rosa. Ambas, con más de cien años de tradición, facilitaron sus bodegas, casas patronales, una capilla e incluso un carruaje de 1894 para usarlas en las viñas ficticias de la teleserie. Durante el período de grabaciones de Sabor a Ti, ocurrió una enorme inundación en las viñas, por lo que el equipo creativo tuvo que modificar gran parte de la historia, para situar a los personajes en escenas en interior o exteriores que ocurriesen en otros sitios, que no fuesen dentro de las viñas.
  • Como consecuencia del bajo rating obtenido por Sabor a Ti, comienza oficialmente la primera crisis del Área Dramática de Canal 13.
  • La prensa de aquella época tildó a Sabor a Ti de ser una copia de la teleserie Aquelarre de Televisión Nacional de Chile, transmitida el año anterior, ya que la producción de Canal 13 presentaba muchas semejanzas en cuanto a historias principales y secundarias, personajes e incluso actores (Álvaro Escobar y Angélica Neumann), con la telenovela campestre dirigida por María Eugenia Rencoret.
  • Debut en Canal 13 de la fallecida actriz Carolina Fadic, luego de haber permanecido 4 años en las filas de TVN y tras su breve paso por Megavisión en 1999. Además fue su último papel protagónico en melodramas antes de su fallecimiento en el 2002.
  • Última teleserie de Luciano Cruz-Coke en la ex señal católica durante cinco años, ya que el 2001 emigraría a TVN para formar parte de la exitosa Amores de Mercado, coincidiendo con otra actriz de este elenco, Gaby Hernández, quien retorna a la red estatal luego de 11 años de haber hecho su última teleserie, A la Sombra del Ángel. Ambos actores vuelven a Canal 13 los años 2005 y 2006 respectivamente: Luciano con Gatas y Tuercas y Gabriela con Charly Tango.
  • Retornan a Canal 13 tras años de ausencia Álvaro Escobar, Berta Lasala y Alejandro Castillo. El primero a seis años de haber hecho Champaña y formar parte del elenco de actores estables de Televisión Nacional de Chile. Después del éxito alcanzado por Adrenalina en 1996, la actriz obtuvo roles centrales en la entonces desaparecida primera Área Dramática de Megavisión. Y Castillo, a 9 años de participar en Villa Napoli en 1991, y emigrado a TVN como a la actual señal Bethia.
  • Sabor a Ti se convirtió en la última teleserie en las carreras de los siguientes actores que integraron su elenco:
    • Mane Nett: Hasta su fallecimiento en el año 2022, la actriz solamente apareció en calidad de invitada en series y unitarios. Nunca más fue convocada para una telenovela.
    • Boris Quercia: Se alejó del género de las teleseries y enfocó su carrera artística como realizador cinematográfico y audiovisual, además de novelista. Dirigió series como Geografía del Deseo para TVN, Huaiquimán y Tolosa y Los 80 para Canal 13.
    • Rodrigo Rochet: Hizo una actuación especial en esta telenovela, siendo la última que haría en su carrera como actor autodidacta. Intentó tener suerte como rostro emergente en melodramas de otros países y siguió incursionando breve y puntualmente en algunos proyectos televisivos, hasta su regreso a Chile en el año 2004, ya retirado de la actuación e incursionando en el mundo empresarial. Falleció en un accidente aéreo en el año 2020.
    • Imara Castagnoli: Esta apuesta dramática del 2000 significó su regreso y despedida de las pantallas de la ex señal católica después de cinco años fuera de la televisión. Actualmente se encuentra retirada como actriz.
    • Camila Videla: La esposa de Carlos Díaz también había retornado al área dramática de Canal 13 con esta telenovela, tras formar parte de la primera Área Dramática de Megavisión. En los años posteriores participó como actriz invitada en unitarios de distintos canales de televisión. Hoy está enfocada en el rubro gastronómico.
    • Úrsula Achterberg: Fue su segundo y hasta ahora último trabajo en melodramas para la pantalla chica. Achterberg atravesó difíciles años de cesantía y bullados escándalos mediáticos, que perjudicaron su imagen pública y la mantuvieron inactiva como actriz. Regresó a la actuación y a los formatos audiovisuales en el año 2015 invitada a participar en series de unitarios.
  • Sabor a Ti también simbolizó el alejamiento momentáneo del género de las teleseries, así como también de los melodramas producidos por Canal 13, de un pequeño grupo de actores:
    • Esperanza Silva: La actual presidenta de ChileActores no realizó telenovelas durante cuatro años. Participó en programas de humor como A la Suerte de la Olla y protagonizó la serie Geografía del Deseo. Tentación del año 2004 significó su breve retorno a las teleseries de la ex señal católica ahora con una nueva administración a la cabeza del área dramática.
    • Katty Kowaleczko: Tuvo una experiencia similar a la de Silva y durante el mismo período de tiempo, estuvo dedicada al teatro y a participar en series de unitarios. También regresó a las telenovelas con Tentación.
    • Amaya Forch: Al igual que las actrices ya mencionadas, trabajó en formatos menos extensos y demandantes que una teleserie, y volvió a actuar en un melodrama en el año 2004, pero en Ídolos de TVN. Volvió a aparecer como actriz en las pantallas de Canal 13 una década más tarde, en la serie Los 80 y dos años después realizó una actuación especial en 20añero a los 40.
    • Guido Vecchiola: A falta de teleseries, el ex modelo participó regularmente en sketches del desaparecido programa Venga Conmigo, volcó su carrera hacia las tablas e hizo series de unitarios. Vecchiola regresó recién en el año 2005 a las producciones dramáticas de Canal 13 en Brujas.
    • Nicolás Fontaine: Después de participar en series y unitarios, Fontaine volvió brevemente a las pantallas de la ex señal católica en el 2006, en la malograda Charly Tango. Hoy está retirado de la actuación.
    • Javiera Contador: Estuvo dieciocho años completamente alejada de las teleseries nacionales. Enfocó su carrera en otros formatos y estilos, así como también se dedicó más de lleno al humor, la animación y a participar en series y comedias de situaciones, como Casado con Hijos y La Colonia, ambas de Mega. Contador volvió brevemente a las telenovelas y de Canal 13 a fines del año 2018 como protagonista de La Reina de Franklin, que continúa siendo su última incursión en melodramas hasta la fecha.
    • Romeo Singer: También apareció en series de unitarios como actor invitado y ante la falta de ofertas en la televisión, se dedicó más profesionalmente al teatro, además de incursionar por primera vez en lo que respecta a la musicalización de eventos y programas audiovisuales, y vivir por un período corto en Brasil. Singer coincidió con Esperanza Silva y Katty Kowaleczko en el elenco de Tentación, que acabó siendo su retorno y última participación en una teleserie de la actual señal Luksic.
  • Rebeca Ghigliotto atravesó complejos momentos con su salud mientras grababa esta teleserie. Se le descubrieron nódulos cancerígenos dentro de sus pulmones, por lo que tuvo que ausentarse de las grabaciones de Sabor a Ti avanzada la trama, pidiéndole a la producción de Canal 13 que no eliminaran su personaje. Se inventó en la historia que su rol, Chepa Montero realiza un viaje a Santiago luego de su separación, para justificar su salida momentánea. Luego que su tratamiento finalizara, la actriz regresó a la telenovela durante la recta final.
  • Solange Lackington ganó un Premio Apes a la Mejor Actriz de Televisión por su desempeño como Filomena Calquín, la esforzada y abnegada cocinera de la Viña El Embrujo. La actriz venció en dicho certamen a Claudia Di Girolamo, quien se perfilaba como la gran ganadora por su brillante interpretación como la gitana Jovanka en la telenovela que competía y se imponía a Sabor a Ti: Romané.
  • Al momento de presentar esta teleserie como proyecto, el guionista José Ignacio "Chascas" Valenzuela también había presentado otro proyecto que escribió, Dama y Obrero, el cual fue rechazado por altos ejecutivos del ex canal católico, debido a que en ese entonces pensaban que la audiencia no estaría interesada en una historia con obreros. Sin embargo, 12 años después, el guionista presentó el proyecto a Televisión Nacional de Chile, quienes sí lo aceptaron, convirtiéndose en una teleserie de las 15:00 horas y en un éxito de sintonía.
  • Sumado al punto anterior, José Ignacio Valenzuela había presentado este proyecto con una idea distinta. La teleserie se titularía Malamor (que finalmente terminó convirtiéndose en una exitosa trilogía de novelas escrita por el propio Chascas entre el 2011 y el 2013). La historia tenía como protagonista a una bruja que se hacía joven de día y vieja de noche. "Chascas" había alcanzado a escribir tres capítulos y las grabaciones estaban por comenzar cuando Canal 13 canceló el proyecto, ya que les hacía ruido la idea de una teleserie basada en la brujería y el ocultismo, por lo que el guionista tuvo que cambiar la trama, pero conservando los personajes, la locación y el mundo, naciendo así Sabor a Ti.