Chilenovelas Wiki

Romané fue una teleserie de TVN, transmitida durante el primer semestre del 2000.

Idea original de Sergio Bravo, escrita por Alejandro Cabrera, René Arcos, Larissa Contreras y Marcelo Leonart. Dirigida por Vicente Sabatini.

Protagonizada por Claudia Di Girolamo, Francisco Melo y Francisco Reyes. Con las actuaciones estelares de Héctor Noguera, Luis Alarcón, Amparo Noguera, Francisca Imboden, Antonia Zegers, Néstor Cantillana y el debut de Ricardo Fernández. Antagonizada por Marés González, José Soza y Álvaro Morales y las participaciones especiales de Mario Gatica y Aldo Bernales.

Argumento[]

La historia comienza con la llegada de una caravana de gitanos al pueblo costero de Mejillones, lugar que han visitado en la misma fecha por años. Esta vez la travesía tiene un sentido especial, ya que celebrarán el matrimonio de Melquíades Antich (Héctor Noguera), el rey de los gitanos y un próspero comerciante de autos, con la joven gitana Milenka California (Blanca Lewin).

A este importante acontecimiento llega, después de 25 años de ausencia, la única hija de Melquíades, la bella e impulsiva Jovanka Antich (Claudia Di Girolamo), que desea reencontrarse con su padre y su tribu. Su alejamiento obedeció a la tortuosa relación sentimental que estableció con el aristócrata chileno Rafael Domínguez (Francisco Melo), hijo de la familia más rica del lugar, que es dueña de la pesquera del pueblo. Hace más de dos décadas, una trampa urdida por la madre de Rafael, Victoria North (Marés González) en complicidad con el gitano Drago Stanovich (José Soza), llevaron al joven a humillar y terminar la relación con Jovanka; la trampa en sí fue urdida como venganza contra ellos, porque la esposa de Drago y el esposo de Victoria huyeron juntos años atrás. Jovanka huyó a España donde se casó con el millonario gitano Jairo, del que enviuda antes de volver a Chile; aún más, ella estaba embarazada de Rafael, y tuvo una niña. Para que nadie sepa quien es la hija de Domínguez, Jovanka adopta a dos niñas de la misma edad y jura por Santa Sara, la patrona de los gitanos, que nadie va a descubrir cuál es la verdadera.

El regreso de Jovanka, junto a María Jacobe (Antonia Zegers), María Magdalena (Amparo Noguera) y María Salomé (Francisca Imboden) produce un revuelo en el pueblo. El principal afectado es Rafael, a quien le aflora el resentimiento contra su antiguo amor y vuelve a humillarla. Jovanka decide vengarse y para ello ofrece mejorar la situación económica de Mejillones y sus habitantes una vez que Rafael muera. Esta promesa da pie para una serie de situaciones cómicas, acrecentadas por la personalidad hipocondríaca y neurótica de Rafael.

Aparte de todo esto, Rafael se casó poco después de la huida de Jovanka; su esposa murió hace años y le dejó un hijo, Sebastián (Ricardo Fernández). El mismo Rafael se debate entre el desprecio que siente por Jovanka y lo que queda del amor que alguna vez sintió por ella, llegando a besarla al menos una vez durante una discusión; por mientras, Sebastián se enamora de María Salomé, lo cual podría calificar como incesto si ella resulta ser la hija de Jovanka y Rafael.

El hermano mayor de Rafael, Juan Bautista Domínguez (Francisco Reyes) es el sacerdote del pueblo, quien tiene una profunda relación afectiva con los gitanos, ya que le debe la vida a uno de ellos. Los admira y conoce bien sus tradiciones e idioma. El día que Jovanka regresaba a Mejillones, él la ayuda a reparar el automóvil en que viajaban, y desde entonces son amigos cercanos que, a su vez, se sienten mutuamente atraídos, e incluso se besan más de una vez. Juan dice que, si no fuera sacerdote, sin duda se habría enamorado de Jovanka.

Por otra parte, después de años de autoexiliarse por seguir el amor de una chilena, regresa a Mejillones de incógnito, bajo el nombre de Baldomero Lillo, el gitano Spiro Antich (Luis Alarcón). Es el único que sabe el porqué de la partida de su sobrina Jovanka, y también es el padre de Ofelia Lillo (Consuelo Holzapfel), la dueña de una taberna local. Es un hombre huraño y adicto a las apuestas; cuidador de una maestranza, aprovecha el lugar para instalar un garito de juego clandestino en un viejo vagón. El lugar es frecuentado, entre otros, por Lazlo California (Alfredo Castro), el padre de Milenka y de un joven llamado Perhan (Felipe Ríos), un gitano impulsivo e infantil a quien también le apasiona el baile flamenco, y que era novio de Jovanka hasta que dejó la tribu. Para ahuyentar a la gente de la maestranza, Baldomero ha inventado la leyenda del ahorcado.

Alfredo Gaete (Óscar Hernández) es el dueño del supermercado del pueblo, quien también se da su tiempo para asistir furtivamente al garito. Su esposa Adela (Delfina Guzmán) es muy arribista. Son los padres de Rosario (Andrea Freund), novia de Rafael y profesora en un colegio local, y Claudio (Álvaro Espinoza), un joven que está por salir del colegio en que trabaja su hermana.

Un joven gitano llamado Branco Antich (Juan Falcón) llega a Mejillones, siendo despreciado por su madre (hermana de Melquíades y Spiro/Baldomero) Male Pasca (Luz Jiménez) ya que ella esta decepcionada de este por haber dejado la tribu su antiguo trabajo como vedetto en Santiago. Él hará todo lo posible para volver a ganarse la confianza de su madre, pero en el camino de la historia se enamora de una joven chilena llamada Javiera (Claudia Cabezas).

Mirko Dinamarca (Pablo Schwarz) es un joven gitano que asiste al colegio del pueblo junto a María Magdalena. Tiene intereses que los ponen en conflicto con sus padres, la bailarina Zaida (Roxana Campos) y el músico Stefan (Sergio Hernández) y, además, él y Magdalena son discriminados por sus compañeros de clases, especialmente por Claudio (aunque con el tiempo, éste cambia en parte su actitud). Aún más, él se siente atraído por Rosario pese a ser menor que ella y su alumno.

Un grupo de pescadores trabaja en la flota de la familia Domínguez y en el astillero. El patrón naviero es Ismael Cordero (Eduardo Barril) quien está casado con Olimpia Brito (Violeta Vidaurre). Son padres de Rodrigo Cordero (Álvaro Morales), un joven con una personalidad algo perversa.

El ya mencionado Drago, que alguna vez fue fiel a Melquíades, después de 25 años lo desprecia profundamente y planea tomar su lugar como rey. Para eso, empieza a manipular las inseguridades de su antiguo amigo, que por años ha reprimido lo inferior que se siente comparado con su desaparecido hermano Spiro. Drago también se aprovecha de los problemas en el matrimonio de Melquíades y Milenka: ella es de la edad de las mismas Tres Marías (sino aún más joven), tuvo un pretendiente gitano llamado Ianko (Claudio González) que se debate entre su amor por ella y su lealtad a Melquíades, y alguna vez fue novia del cruel Rodrigo.

Elenco[]

Participaciones Recurrentes[]

Participaciones Especiales[]

  • María González como Arrendataria de Pasca
  • Vitorio Yakoni como Detective que llega al campamento gitano a detener a Mirko, Ianko, Branco y Perhan
  • Jaime Troncoso como Médico que visita a Pasca en el campamento gitano, tras su preinfarto
  • Luis Wigdorsky como Médico de Rafael
  • Claudia Hidalgo como Dueña de tienda de ropa a la que asisten María Magdalena y Escudero por separado
  • José Martín como Dueño de restaurante al que asisten Juan y Jovanka
  • Ramón Llao como José Aguilera "Papillón" - Villano
  • Francisca Gavilán como Trabajadora de Joyería que visitan María Magdalena y María Salomé en Antofagasta
  • Jaime Omeñaca como Abogado de Rafael
  • Mateo Iribarren como Jairo, fallecido esposo de Jovanka y padre adoptivo de las tres Marías (Fotos)
  • María Inés Leighton como Funcionaria de la oficina del registro civil en San Pedro de Atacama a la que acuden María Salomé y Sebastián para contraer matrimonio
  • Sebastián Dahm como Profeta que "casa" a María Salomé y Sebastián en San Pedro de Atacama
  • Gonzalo Valenzuela como Dueño del restaurant de San Pedro de Atacama que visitan María Salomé y Sebastián
  • Manuel Peña
  • Claudio Arredondo como Ex amigo de Ulises - Villano

Muertes[]

Ver Muertes en Romané

Banda sonora[]

Intérprete Tema Personaje(s) Actor(es)
Grupo Romá «Murni Charicha» Tema Principal
«Djelem Djelem» Jovanka y Juan Claudia Di Girolamo y Francisco Reyes
Chayanne «Lo dejaría todo»
Cristián Castro «Por amarte así» María Salomé y Sebastián Francisca Imboden y Ricardo Fernández
Ricky Martin «Bella»
Codru «Taraf Fusión» María Magdalena y Claudio Amparo Noguera y Álvaro Espinoza
Shakira «Ojos así (Thunder Mix)» María Jacobé Antonia Zegers
Diego Torres «La última noche» Javiera y Branko Claudia Cabezas y Juan Falcón
Andrea Labarca «Si te volvieras real» Rosario y Mirko Andrea Freund y Pablo Schwarz
Lou Bega «I Got a Girl» Claudio Álvaro Espinoza

Trivia[]

  • Retransmitida en seis oportunidades por señal abierta:
    • 2003: Desde el 2 de enero hasta el 6 de marzo, de lunes a domingo, en el horario de las 17:00 horas y posteriormente a las 19:30 horas.
    • 2007: desde el 26 de marzo hasta el 15 de agosto a las 15:00 hrs.
    • 2010: desde el 15 de marzo hasta el 6 de agosto a las 16:00 hrs.
    • 2015: desde el 19 de noviembre a las 12:00 hrs hasta el 30 de marzo de 2016.
    • 2021: desde el 1 de marzo hasta el 6 de diciembre a las 16:00 hrs.
    • 2025: desde el 12 de mayo a las 15:00 hrs,
  • Romané fue todo un fenómeno en su año de emisión y elevó la sintonía de Televisión Nacional de Chile hasta las nubes. Superó ampliamente en rating a Sabor a Ti de Canal 13, y durante la emisión de su último capítulo, obtuvo 50,6 puntos de sintonía promedio. Es la tercera telenovela chilena más vista de la era del People Meter, después de Machos y Amores de Mercado, con 38,2 puntos de sintonía promedio.
  • La idea original de la cual nació Romané, estuvo a cargo del fallecido guionista Sergio Bravo, que había trabajado para el director Vicente Sabatini escribiendo y adaptando Trampas y Caretas, Jaque Mate, y Rompecorazón, junto con Jorge Marchant Lazcano. Bravo no se incorporó al equipo de guionistas de Romané, y esta no fue la única historia de su autoría en ser desarrollada por otras personas. Ya que once años después, Chilevisión estrenó La Doña, producción dramática también dirigida por Sabatini.
  • Alejandro Cabrera asumió la jefatura de guiones de Romané, la cual fue la segunda teleserie que escribió en su carrera como guionista de telenovelas. Antes que él, Víctor Carrasco estuvo considerado para adaptar el texto de Sergio Bravo. Sin embargo, el libretista y director teatral viajó al extranjero entre 1999 y el 2000, y recomendó a Alejandro Cabrera con Vicente Sabatini y Pablo Ávila, ex productor general del Área Dramática de TVN. Hasta la actualidad, todos los proyectos para la pantalla chica de Cabrera, son en calidad de jefe de guiones o como autor. Una vez concluida Romané, Alejandro Cabrera no volvió a escribir una teleserie del primer semestre de TVN hasta Corazón de María del 2007.
  • Romané fue la primera telenovela de Marcelo Leonart como guionista, quien hasta ese entonces destacaba como director teatral y dramaturgo. Trabajó para la red estatal hasta el año 2010 en la nocturna 40 y Tantos.
  • Las obras teatrales "La Visita de la Vieja Dama" de Friedrich Dürrenmatt, "Otelo" y "Romeo y Julieta" de William Shakespeare sirvieron como importantes fuentes de inspiración para la creación y desarrollo de núcleos de personajes dentro de Romané.
  • El personaje del fallecido Luis Alarcón se escondía bajo el nombre de Baldomero Lillo, que pertenecía al destacado escritor chileno, autor de novelas como Subterra y Subsole.
  • Romané se grabó principalmente en la ciudad de Mejillones. Aunque también fueron vistas Antofagasta y San Pedro de Atacama durante algunos capítulos de la telenovela. Los principales sitios de la localidad de la Segunda Región, vistos por la pantalla chica, fueron la Capitanía del Puerto de Mejillones -cuya fachada se utilizó para ambientar el nueva hogar de la familia Antich-, el Museo Raúl Mavrakis Morales -siendo usado su frontis para recrear la nueva residencia del clan de los Domínguez-, la maestranza de vagones de trenes abandonados, el terminal de buses de Mejillones -cuyo frontis fue usado para ambientar la ficticia lavandería "Olimpia"-, y la playa de la ciudad. Cabe agregar que dentro del museo de la ciudad se encuentran dos bustos con la forma y los rostros de los actores Francisco Melo y Néstor Cantillana, que fueron creados por la utilería del área dramática de TVN para las grabaciones de Romané y posteriormente donados a la ciudad, como agradecimiento por lo meses en que el equipo filmó en Mejillones.
  • Romané fue la segunda teleserie chilena y de la red estatal, en utilizar de forma constante los subtítulos en español, para traducir al espectador una lengua foránea. Si en Iorana de 1998, fue el rapanui, en el melodrama ambientado en Mejillones, le tocó al romané. Idioma que mezcla el habla croata con el búlgaro, y que reflejaba el origen de los gitanos que andaban por Chile. La última vez que un melodrama de Televisión Nacional de Chile recurrió al uso de subtítulos frecuentes fue para Los Capo, en el año 2005.
  • Mediante Romané volvió a ser incluida la comunidad gitana dentro de una ficción de TVN. La gran diferencia fue que en esta oportunidad los gitanos desempeñaron papeles preponderantes. Anteriormente habíamos visto a cíngaros en Sucupira de 1996 y en La Dama del Balcón de 1986.
  • Luz Jiménez interpretó a "Pasca Antich" en Romané. Este personaje fue el tercero y último rol de este tipo, que desempeñó la actriz en telenovelas. Cuatro años antes, había aparecido durante algunos capítulos de Sucupira, interpretando a una gitana que curiosamente se llamó "Jovanka". Y en 1986, dio vida a "Mileva", un personaje bastante similar al de "Pasca", en La Dama del Balcón, siendo el primer papel de gitana que Luz Jiménez realizó en teleseries.
  • Todos los actores de Romané que personificaron a la tribu de gitanos en la historia tuvieron clases intensivas, meses antes de que comenzaran las grabaciones de la telenovela, para desarrollar de mejor forma a sus personajes. Desde sesiones para aprender las tradiciones del pueblo y el idioma romané, hasta de baile, especialmente el flamenco. Actrices y actores tuvieron que caracterizarse de pies a cabeza, para representar lo mejor posible a un gitano en Chile. Muchos cambiaron el color de su cabello, mediante el teñido, para adquirir una tonalidad rubia casi oxigenada en la pantalla chica, y recurrieron a las extensiones para simular tener una larga cabellera. También hubo algunos miembros del elenco de Romané, que tuvieron que usar lentes de contactos azules, como Luz Jiménez, Blanca Lewin y Felipe Ríos.
  • El equipo creativo de Romané fue asesorado por verdaderos gitanos, que incluso aparecieron como extras tanto en grabaciones en Mejillones, como en los estudios de Chilefilms. Sin embargo, Televisión Nacional y el equipo detrás de la teleserie del primer semestre del 2000, estuvieron a punto de enfrentar problemas en tribunales con Roberto California. El entonces rey de los gitanos en Chile exigió ser recibido por ejecutivos de TVN y por los responsables del melodrama a cargo de Vicente Sabatini, para frenar cualquier tipo de ridiculización o estereotipo hacia la comunidad gitana chilena. Después de varias reuniones, Roberto California y su gente quedaron satisfechos con lo visto y conversado sobre Romané, y hasta emitieron sugerencias al equipo de la exitosa teleserie, para obtener un retrato más realista y respetuoso hacia los cíngaros en nuestro país.
  • Francisco Reyes encarnó a "Juan Bautista Domínguez North" en Romané, que correspondió al primero de dos roles de sacerdote que interpretó en su carrera en telenovelas. El último se dio en Corazón de María del 2007. Años antes de protagonizar el melodrama de gitanos, había interpretado a un párroco en el telefilme "Misa de Réquiem" en Cuentos Chilenos. La incorporación del "Padre Juan" en Romané fue inevitablemente comparado a lo ocurrido en 1995, en Estúpido Cupido, cuando Claudia Di Girolamo personificó a una monja y Reyes a un locutor radial que se enamoraba de ella.
  • Marés González y Violeta Vidaurre regresaron a las teleseries de TVN mediante Romané. La primera actriz fallecida había tenido un breve paso por Canal 13 en 1999 y su hasta ese entonces último proyecto ligado a la red estatal había sido la telenovela Trampas y Caretas. Vidaurre no trabajaba para Televisión Nacional desde 1990, desde que participó y escribió El Milagro de Vivir, y entre 1997 y 1999 integró la primera Área Dramática de Mega. Ambas desaparecidas actrices permanecieron en el equipo del primer semestre de Vicente Sabatini hasta el año 2003 y 2005 respectivamente.
  • Héctor Noguera volvió a los melodramas gracias a Romané, a tres años de su última teleserie: Oro Verde de 1997. Rechazó protagonizar La Fiera en 1999 y su único proyecto televisivo durante ese período de lejanía, fue la sitcom Sucupira: La Comedia. Noguera trabajó en las filas de TVN hasta el año 2001, con Pampa Ilusión.
  • En Romané Héctor Noguera y Claudia Di Girolamo interpretaron por segunda vez a padre e hija en una teleserie. La primera oportunidad en que actuaron este tipo de vínculo familiar fue en Volver a Empezar, y la tercera y última vez se dio en Pampa Ilusión.
  • Daniela Lhorente, Ricardo Fernández, Mauricio Inzunza y Claudia Cabezas debutaron en telenovelas gracias a Romané. Los dos últimos actores se alejarían del género del melodrama entre el 2004 y 2005.
  • Debut en TVN de Andrea Freund, después de cinco años trabajando para Canal 13. Coincidió en elenco con Marés González, con quien había participado en Fuera de Control un año atrás. Romané fue la única teleserie de la red estatal en que Andrea Freund obtuvo un personaje estable. Diecisiete años más tarde apareció como actriz invitada en La Colombiana.
  • Álvaro Espinoza debutó oficialmente en Televisión Nacional de Chile mediante Romané, tras su paso por Mega. Años atrás, el actor realizó un bolo durante un capítulo de Sucupira, emitida en 1996. También participó en episodios de las series Brigada Escorpión y Las Historias de Sussi. Espinoza se mantuvo en las filas de TVN hasta el año 2012, en Pobre Rico.
  • Hubo un pequeño grupo de actrices de La Fiera que no integraron el elenco de Romané. Los casos más destacados fueron los de:
    • Lorene Prieto: luego de dos años trabajando en el equipo de Vicente Sabatini y el productor Pablo Ávila, la actriz no renovó contrato con Televisión Nacional, y emigró a Canal 13. En el 2000 trabajó en Corazón Pirata, ficción que se estrenó recién a comienzos del 2001.
    • Aline Kuppenheim: rechazó el rol de Rosario Gaete al estar embarazada de su primer hijo con su entonces pareja el actor Bastián Bodenhöfer, niño que nació a comienzos del año 2000. Además, la dupla también tenía planes de radicarse en Francia en los siguientes meses.
    • Ángela Contreras: estuvo a punto de interpretar al personaje de Milenka California. Pero Contreras también rechazó continuar en el equipo del primer semestre, debido a que quedó embarazada de su segundo hijo, siendo un nacimiento y crianza que la tuvo alejada de las teleseries hasta el 2001.
    • Tamara Acosta: existieron rumores de que estaba considerada para encarnar a una de las tres hijas de la protagonista en Romané. Sin embargo, la destacada actriz declinó actuar en la teleserie grabada en Mejillones, ya que viajó a estudiar a Francia.
  • Romané simbolizó las primera vez en que dos actores, que años después se harían más conocidos entre los seguidores del género del melodrama, salieron en una telenovela, aunque con papeles episódicos y sin nombres. Se trató de Francisca Gavilán, quien realizó un bolo como la vendedora de una joyería de Antofagasta, a la que ingresan los roles de Amparo Noguera y Francisca Imboden. Y Gonzalo Valenzuela, que también hizo un bolo en capítulos posteriores, como el dueño de un restaurante de San Pedro de Atacama, al cual asisten los personajes de Imboden y Ricardo Fernández.
  • El 28 de junio del 2000 se emitió el capítulo número 82 de Romané, y con ello, aconteció un precedente en la televisión chilena y en la historia de nuestra teledramaturgia, ya que el episodio culminó con el primer y único beso entre los personajes de "Jovanka" y "Juan Bautista". Semejante momento fue comentario obligatorio al día siguiente y durante varias semanas en medios escritos y televisivos. Fue la primera vez que se vio a un personaje de sacerdote recibiendo un beso en los labios dentro de una teleserie y sectores más conservadores de la sociedad chilena del 2000, creyeron que TVN había ido demasiado lejos con la inclusión de este ósculo. Y hubo un público más liberal que señaló que tan esperado beso no había sido suficiente, y que había existido censura de parte de la red estatal.
  • Romané finalizó su exitosa transmisión original el 15 de agosto del 2000, marcado por su agridulce desenlace, en que la pareja platónica conformada por los personajes de Claudia Di Girolamo y Francisco Reyes no quedó junta, como la gran mayoría de los televidentes querían. Por mucho tiempo, tanto guionistas como directores de la teleserie, señalaron que jamás existió la posibilidad de modificar el final de la telenovela. Sin embargo, hace algunos años, Marcelo Leonart, ex integrante del equipo de escritores de Romané, comentó en sus redes sociales, que él y sus compañeros sí barajaron un final alternativo, en donde la pareja principal permanecía unida. Acusando la influencia de René Cortázar, ex director ejecutivo de Televisión Nacional, para que esto no resultase y fuera descartado. La revelación de Leonart puede estar vinculado a que Cortázar resultó un personaje clave para que tuviesen éxito las negociaciones entre el canal estatal y la utilización de la iglesia Corazón de María de Mejillones, como locación de Romané. Donde tanto el párroco Freddy González, como el arzobispado de Antofagasta, pusieron condiciones para ceder este espacio y así firmar contrato con TVN. Como por ejemplo: que bajo ninguna circunstancia el papel de Francisco Reyes abandonara el sacerdocio por una mujer.
  • En mayo del 2005, Televisión Nacional de Chile estrenó Gitanas en el horario de las 15 horas. Remake de Romané, producido en el año 2004, por la empresa mexicana ARGOS para la cadena estadounidense Telemundo. Fue protagonizada por la actriz Dolores Heredia y el actor Saúl Lizaso, como los nuevos Jovanka y Juan Bautista. También destacaron Saby Kamalich (Victoria), Ana de la Reguera (María Salomé), Manolo Cardona (Sebastián), Carlos Torres (Rafael), Mariana Gajá (María Jacobé) y Karina Mora (María Magdalena). Aunque se respetó en un casi 90 por ciento la historia original de Sergio Bravo y del equipo de Alejandro Cabrera, en esta adaptación se priorizó mucho más los aspectos dramáticos de la teleserie, y se minimizó el humor presente en el texto chileno. Se crearon nuevos personajes y se potenció a roles que aquí fueron secundarios. Además se apostó por presentar a otro tipo de cultura gitana, conocida en países europeos como "Caló". Pero lo más importante de esta adaptación fue lo siguiente: en el desenlace de Gitanas los protagonistas sí se quedan juntos, contrarrestando a la versión original chilena.
  • Romané ha sido señalada como la teleserie preferida en la carrera de los actores como Francisca Imboden, Ricardo Fernández, Néstor Cantillana, Juan Falcón, Óscar Hernández, Alessandra Guerzoni y Felipe Ríos.
  • Gabriela Hernández aseguró haber estado contemplado por Vicente Sabatini como la principal opción para interpretar al personaje de "Pasca". Sin embargo, en ese entonces la actriz se encontraba en Canal 13 con un sueldo estable, y su llegada a TVN para dicho papel implicaría una baja de sueldo importante, por lo que Hernández declinó la oferta para regresar a las filas de la red estatal. Fue así que finalmente la producción se inclinaría por Luz Jiménez.
  • La clásica escena en la que Drago (José Soza) le responde al campamento gitano "Y QUÉ ME IMPORTA A MÍ, ME DA LO MISMO. VÁYANSE A LA MIERDA!" se convirtió en una de las más icónicas en la historia de las teleseries chilenas, al punto de que esta frase se volvió un fenómeno dentro de las redes sociales (se transformó en meme, en sticker de Whatsapp y en un gif). Fue tal su alcance que el canal estatal creó el hashtag #YQuéMeImportaAMí cuando se emitió esta escena durante la retransmisión del 2021, transformándose en trending topic obligado en Twitter (en el que los usuarios de dicha red social en su mayoría elogiaron la actuación de Soza).
  • Si bien la retransmisión de 2025 ha sido muy aplaudida en redes sociales, ha sido criticada principalmente debido al cambio de la banda sonora original. Este hecho también se dio ese mismo año en la retransmisión de Aquelarre por las pantallas del canal estatal.