Chilenovelas Wiki

Ricardo Larenas Oltremari fue un productor chileno de televisión, que trabajó durante veintidós años en el mundo de las comunicaciones, destacando su labor como productor general en el Área Dramática de Canal 13 durante la década de los ochenta. Ex novio de la actriz Catalina Guerra y padre de la mayor de sus hijos.

Biografía[]

Apodado como el "Lolo" Larenas, por su jovialidad y entusiasmo. Fue hijo del actor, dramaturgo y guionista Archibaldo Larenas Corvalán y de Teresa Oltremari. Hermano de la también productora de televisión Ximena Larenas, y primo del productor y guionista Javier Larenas Peñafiel.

Ricardo Larenas trabajó durante la década de los 70 como asistente de producción en la desaparecida empresa PROTAB, que realizaba telenovelas para Canal 13 y TVN. Integró los equipos a cargo de los primeros melodramas del guionista Arturo Moya Grau para las pantallas chilenas, como J.J. Juez y Sol Tardío.

Tras un breve paso en la producción de programas infantiles para la ex señal católica, como "El Mundo del Capitán Sacacorchos" y "Sacapunta", Larenas fue convocado en 1980 para ejercer como productor general de La Madrastra, teleserie exhibida durante 1981 por Canal 13, que se transformó en uno de los primeros fenómenos televisivos en Chile. A raíz del éxito de esta ficción, Ricardo Larenas pasó a liderar los equipos de la mayoría de las telenovelas que realizó la actual estación del grupo Luksic para el primer semestre de cada año, formando una mancuerna artística y profesional con el director Óscar Rodríguez. Destacaron Los Títeres, Matrimonio de Papel, Ángel Malo y Vivir Así, teleserie de corta duración que simbolizó el breve ingreso del director Vicente Sabatini a las filas de Canal 13.

Además de producir melodramas, Ricardo Larenas también tuvo una efímera incursión en otro tipo de programas de la ex señal católica, como el estelar "Martes 13" y el programa de humor De Chincol a Jote. Sus últimos trabajos como productor general en el área dramática de Canal 13 fueron la teleserie Acércate Más, transmitida durante 1990, y la miniserie histórica La Patrulla del Desierto, donde Larenas interpretó un pequeño personaje episódico.

El productor firmó contrato con Televisión Nacional de Chile el 1 de diciembre de 1992 para sumarse a sus filas y encabezar las próximas producciones que serían emitidas a partir del segundo semestre del año siguiente. Según el círculo de amigos más cercanos de Ricardo Larenas, este aseguraba haber "tocado techo" en la ex señal católica, y anhelaba enfrentar nuevos desafíos, sumado a que los ejecutivos de la red estatal le habían presentado argumentos de telenovelas mucho más agresivos, con requerimientos técnicos casi cinematográficos y con mayor libertad de decisión que en Canal 13. El primer proyecto que asumiría Larenas en su nueva casa televisiva consistió en la apuesta titulada provisoriamente como "El Último Año", original del guionista Néstor Castagno y su hija Daniella Castagno, que marcaría el debut de María Eugenia Rencoret como directora general en una teleserie, y que posteriormente sería conocida con el título de Ámame. Ricardo Larenas solamente alcanzó a formar parte de la pre-producción de esta ficción y a participar en los primeros dos meses de grabaciones, siendo posteriormente reemplazado en sus funciones por Verónica Saquel.

Vida personal[]

Ricardo Larenas estuvo casado en primeras nupcias y tuvo dos hijos. Años después de su separación, conoció a la actriz Catalina Guerra durante las grabaciones de la teleserie Acércate Más, y a pesar de la enorme diferencia de edad entre los dos, comenzaron una breve e intensa relación sentimental. En 1992, el productor y la hija de Gloria Münchmeyer se convirtieron en padres de Antonia Larenas Guerra, a quien Ricardo solamente alcanzó a conocer hasta sus cinco meses de vida.

Muerte[]

Ricardo Larenas murió el 5 de junio de 1993 a los 40 años de edad. El día en que sufrió su accidente, el profesional tenía agendada una reunión para el mediodía con el equipo de producción de la telenovela Ámame, siendo una citación a la que jamás se presentaría. Larenas regresaba a la ciudad de Santiago, cuando en la curva número 9 del camino a Farellones perdió el control de su vehículo, cayendo a un precipicio de 180 metros, y falleciendo en forma instantánea.

Su deceso causó gran conmoción al interior de Canal 13 como de Televisión Nacional de Chile. Catalina Guerra y su padre Archibaldo Larenas se encontraban grabando escenas para la teleserie Doble Juego, cuando fueron informados del hecho luctuoso que protagonizó la pareja y el hijo de los respectivos actores, obligando a que el equipo realizador del melodrama suspendiera el rodaje programado para ese sábado, debido al tremendo impacto que recibió el elenco, productores y técnicos, por semejante noticia.

Los restos de Ricardo Larenas fueron velados el lunes 7 de junio de 1993, en la parroquia de la Divina Providencia. Los actores Jorge Guerra, Samuel Villarroel y Felipe Castro ayudaron a transportar el féretro hasta el cementerio Parque del Recuerdo, donde se realizó el funeral del ex productor. Durante el entierro de Larenas, a través de medios escritos, las actrices Violeta Vidaurre y Yael Unger se refirieron al comunicador como "un caballero y amable, que nunca perdió esas condiciones". Óscar Rodríguez recordó a su amigo como un hombre "muy vital y alegre". Con el paso del tiempo, han habido profesionales, que trabajaron en la televisión y que conocieron a Ricardo Larenas, como Nené Aguirre, que han señalado que el ex productor sufría de depresión endógena, y que el accidente en que perdió la vida podría haberse tratado de un suicidio.[1]

Teleseries[]

Productor General[]

Año Ficción Guion Dirección General Productor Ejecutivo Protagonista(s) Canal
1975 J.J. Juez Arturo Moya Grau José Caviedes Ricardo Miranda Amelia Requena
Walter Kliche
Canal 13
1976 Sol Tardío Malú Gatica
Patricio Achurra
Amelia Requena
Walter Kliche
TVN
1981 La Madrastra Óscar Rodríguez Yael Unger
Walter Kliche
Sonia Viveros
Patricio Achurra
Canal 13
1982 Alguien por Quien Vivir Domingo Tessier Sonia Viveros
Cristián Campos
Claudia Di Girolamo
Patricio Achurra
1983 La Noche del Cobarde Arturo Moya Grau Yael Unger
Walter Kliche
Sonia Viveros
Patricio Achurra
1984 Los Títeres Sergio Vodanovic Claudia Di Girolamo
Cristián Campos
Gloria Münchmeyer
Mauricio Pesutic
1985 Matrimonio de Papel Lenon Marino Bastián Bodenhöfer
Rebeca Ghigliotto
Gloria Münchmeyer
1986 Ángel Malo Jorge Díaz Carolina Arregui
Bastián Bodenhöfer
Claudia Di Girolamo
Cristián Campos
1987 La Invitación Walter Kliche
Claudia Di Girolamo
Alejandro Castillo
Paulina García
1988 Vivir Así Egon Wolff Vicente Sabatini Jaime Vadell
Patricia Guzmán
1990 Acércate Más Walter Kliche Ricardo Vicuña Patricio Achurra
Sandra Solimano
Liliana García
Ana María Gazmuri
1993 Ámame Néstor Castagno María Eugenia Rencoret
N/A
Bastián Bodenhöfer
Ángela Contreras
Eduardo Barril
Yael Unger
TVN

Programas de humor y miniseries[]

Productor General[]

Año Ficción Tipo de ficción Dirección General Director Ejecutivo
Área Dramática
Protagonista(s) Canal
1991 De Chincol a Jote Comedia Cristián Mason Ricardo Miranda Varios Canal 13
1993 La Patrulla del Desierto Drama de época Cristián Campos

Como Actor[]

Año Ficción Rol Producción ejecutiva Director Director Ejecutivo
Área Dramática
Canal
1993 La Patrulla del Desierto
("Desembarco en Pisagua")
Teniente Suárez Él mismo
José Antonio Soto
Cristián Mason Ricardo Miranda Canal 13

Referencias[]