María Cruz Elena Aguirre Alliende, más conocida como Nené Aguirre (Santiago, 21 de agosto de 1946), es una periodista, productora de televisión y académica chilena.
Ha sido productora general y directora ejecutiva del Área Dramática de Canal 13 entre 1981 y 2001.
Biografía[]
Cursó la educación básica y media en Colegio Institución Teresiana de Las Condes. Ingresó a Teatro de la Universidad de Chile (UCh), de la cual desistió. Luego, ingresó a Periodismo en la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), donde se tituló como periodista. Allí fue ayudante de la profesora Silvia Pellegrini.
Aguirre cursó estudios de Producción Audiovisual en la Escuela de Artes de la Comunicación (EAC) de la misma casa de estudios, bajo la maestría de Hugo Miller. También se formó en Dirección y Producción en Instituto de Radio y Televisión Española (RTVE) y en la Corporación de Televisión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, bajo la cátedra de Isidora Portales.
Comenzó en televisión como asistente de producción y editora periodística en Canal 13 en el programa magacín femenino Pasado Meridiano, y luego asumió la producción general de Aquí y ahora. Luego, asumió el cargo de productora general en programas de estelares dirigidos por Gonzalo Bertrán.
En 1981 Ricardo Miranda nombró a Nené Aguirre como productora general de telenovelas del segundo semestre de Canal 13. En esta década trabajó arduamente con el director Cristián Mason. En adelante, fue la encargada de las producciones Casagrande, Una Familia Feliz, Las Herederas, La Trampa, Secreto de Familia y La Intrusa.
Entre 1990 y 1996, asumió como productora general del Área Dramática y exclusivamente del primer semestre. Durante su gestión, trabajó en conjunto con el director Óscar Rodríguez Gingins en la compra y adaptación de libretos brasileros de la Rede Globo. ¿Te Conté?, Marrón Glacé, Champaña y El Amor Está de Moda, de Cassiano Gabus Mendes, y El Palo al Gato, de Braulio Pedroso. Sin embargo, ¿Te Conté?, Marrón Glacé y Villa Napoli, de Sergio Vodanovic, alcanzaron altos índices de audiencias para Canal 13.
Asumió como directora ejecutiva del Área Dramática de Canal 13 (tras la desvinculación de Ricardo Miranda), cargo que desempeñó desde 1996 hasta 2001. Aguirre se desmarcó de libretos brasileros y asumió nuevos contenidos a través de la asesoría de Fernando Aragón y la visión de los jóvenes guionistas José Ignacio Valenzuela, Pablo Illanes, Coca Gómez y Sebastián Arrau.
En su gestión, apostó una gran inversión económica en producción bajo historias juveniles y también a través de rodajes en distintas regiones del país y en el extranjero, tal como en Colombia, Puerto Rico, Estados Unidos y Francia, para hacerle frente a la poderosa y exitosa fórmula de Vicente Sabatini en el primer semestre de Televisión Nacional de Chile (TVN). Producciones creadas en su gestión como Amor a Domicilio, Adrenalina, Playa Salvaje, Marparaíso y Cerro Alegre alcanzaron grandes audiencias en el segundo semestre de Canal 13 y marcaron populares tendencias en la juventud, frente a las telenovelas dirigidas por María Eugenia Rencoret en el segundo semestre TVN.
Su último proyecto de teleserie fue Corazón Pirata. Renunció a Canal 13 en agosto de 2000 ante una profunda crisis económica al interior de Canal 13, que desató grandes desvinculaciones a profesionales del Área Dramática, lo que causó la primera gran sindicalización de actores contra un canal de televisión. Aguirre declaró que: ''Canal 13 fue un gran barco que se quedó flotando. No fue capaz de innovar desde el directorio (Eleodoro Rodríguez Matte) y tampoco logró entender los nuevos contenidos como lo hizo TVN''.
Es así como decide acompañar a su marido en una aventura empresarial fuera de Chile. Cuando Nené volvió, entró a la Facultad de Comunicaciones UC como profesora externa durante un año para luego ser contratada en jornada completa, haciendo clases y siendo parte de un proyecto televisivo de la Facultad. Y desde el año 2000 también es Asesora Externa del Consejo Nacional de Televisión para los proyectos ganadores del fondo CNTV.
Asesoró proyectos de cultura y ficción del CNTV como Solita Camino, Cartas de Mujer, Cumpleaños, Maldito Corazón y la telenovela Esperanza.
Producción[]
Productora Ejecutiva[]
Producciones dramáticas realizadas bajo su gestión como Directora Ejecutiva del Área Dramática de Canal 13
Productora General[]
Series[]
- La Hora de Juan Pérez (1982) - Productora General
- De Chincol a Jote (1988) - Productora General
- Teatro en Canal 13 (1997-2000) - Productora General