Las Herederas fue una teleserie de Canal 13, emitida durante el segundo semestre de 1983.
Basada en el guión Corrida do Ouro, de los escritores brasileños Gilberto Braga y Lauro César Muniz. Dirigida por Regis Bartizzaghi.
Protagonizada por Coca Guazzini, Shlomit Baytelman, Sandra Solimano, Patricia Guzmán y Marés González. Actuaciones estelares de Liliana Ross, Maricarmen Arrigorriaga, Ramón Farías, Jaime Vadell, Nelly Meruane, Cristián García-Huidobro y Ana Reeves.
Argumento[]
La historia transcurre en una hacienda en Quilacoya, Concepción, donde 25 millones de dólares esperan a cinco herederas. El testamento del fallecido multimillonario Ladislao Duval de Ferreira ha favorecido en mitades a un Instituto rural y a cinco mujeres que nada tienen que ver entre sí.
Para obtener el dinero ellas deberán cumplir con ciertos requisitos. Teresa (Coca Guazzini) deberá recibirse de periodista. Isadora (Sandra Solimano) tendrá que abandonar su carrera de actriz e irse a vivir a la hacienda; Ana María (Patricia Guzmán) deberá vivir con Kiki (Nelly Meruane), su madre, a la que no conoce; Gilda (Marés González) tendrá que dejar su residencia en París para radicarse en Chile. Y Patricia (Shlomit Baytelman), la única pariente del difunto, deberá casarse con Rafael (Ramón Farías), aunque está enamorada de Juan Pablo (Cristián García-Huidobro).
Si alguna no consigue su objetivo, ninguna heredará y el dinero favorecerá nuevamente a la Institución.
El personaje de Duval está latente en cada uno de sus capítulos los que, a medida de su avance, irán dejando al descubierto las intenciones que lo movieron para idear tan excéntrico testamento, donde incluso la venganza tiene cabida.
Elenco[]
- Coca Guazzini como Teresa Rodríguez
- Shlomit Baytelman como Patricia Duval Fernández
- Sandra Solimano como Isadora Cruz / Isadora Duval
- Marés González como Gilda Díaz-Steiner
- Patricia Guzmán como Ana María Zelada Ordóñez
- Liliana Ross como Fernanda
- Maricarmen Arrigorriaga como Vania Steiner
- Ramón Farías como Rafael Lara Rivera / Rafael Duval
- Jaime Vadell como Manuel Prado
- Ana Reeves como Brígida
- Nelly Meruane como Carmen ''Kiki'' Ordóñez
- Cristián García-Huidobro como Juan Pablo Rossi
- Mónica Carrasco como Carmen
- Fernando Kliche como Sergio Lara
- Gonzalo Robles como Octavio Suárez
- Gabriela Medina como Marietta Brito
- Myriam Palacios como Magdalena
- Florencia Velasco como Lola
- Agustín Moya como Mario Brito
- Ana María Palma como Florinda
- Óscar Olavarría como Camilo Díaz
- Roberto Navarrete como Alfredo Cienfuegos
- Archibaldo Larenas como Onofre Rodríguez
- Armando Fenoglio como Jorge Zelada
- Rayén Montalba Nett como Marcela Suárez Zelada
Integrados Posteriormente[]
- Juan Carlos Bistotto como Andrée Steiner
- Amelia Requena como Susana - Villana Principal
- Pedro Villagra como Ricardo
- Humberto Gallardo como Diego
Participaciones Especiales[]
- Edgardo Bruna como Nelson, jefe de Isadora
- Mireya Véliz como Zeta Lara
- Maruja Cifuentes como Mónica Rossi
- Jesús Panero como Feno
- Exequiel Lavandero como Humberto
- Solange Lackington como Marcia
- Yamén Salazar como Jordo
- Jaime Vargas como Camarero
Trivia[]
- Las Herederas consistió en el primer guion de origen brasileño en ser adaptado por Canal 13. Práctica que realizarían en serie un par de años después.
- Única teleserie que dirige Regis Bartizzaghi.
- Shlomit Baytelman retorna con esta telenovela a Canal 13, tras su paso por TVN. Mónica Carrasco también regresa a la ex estación católica, luego de haber participado en El Juego de la Vida.
- Último trabajo de Ana Reeves en la ex estación católica, hasta Semidiós de 1988.
- Se usó el palacio Las Majadas de Pirque como locación principal. Dicha propiedad sería utilizada décadas después por la red estatal para sus teleseries Conde Vrolok y algunos capítulos de El Camionero.
- Esta fue la primera teleserie chilena que tuvo cambio de actores en medio de la trama, puesto que Agustín Moya (quien caracterizó a Camilo en la teleserie) sufrió un grave accidente en motocicleta que lo obligó a alejarse de las grabaciones. A causa de esto, fue el fallecido actor y comediante Óscar Olavarría quien tomó el personaje de Moya una vez avanzada la teleserie.
- En medio de la trama, la fallecida actriz Marés González (quien caracterizaba a Gilda, una de las protagonistas de la historia) debió ausentarse de las grabaciones debido a que se enfermó de tifus. Para que su ausencia no fuera tan notoria, se inventó una cirugía estética para su personaje, por lo cual, otra actriz aparecería vendada tras esta operación (dicha actriz fue la también fallecida Peggy Cordero). Una vez recuperada, Marés pudo volver a grabar, solo que debía grabar escenas en cama, ya que no se podía mover.
- Retransmitida en 1986.