La Época de Oro de las Teleseries Chilenas de TVN es un periodo en la historia de la televisión chilena comprendido entre 1994 y 2004 en la televisión pública, TVN, cuando la industria dramática chilena encabezada la Gerenta de producción Cecilia Stoltze, el director Vicente Sabatini, los productores Verónica Saquel y Pablo Ávila y tardíamente por la directora María Eugenia Rencoret alcanzó altos grados de calidad en la producción y éxito económico de sus teleseries, además de haber obtenido un gran reconocimiento a nivel internacional. La industria televisiva chilena se convirtió en el centro de las telenovelas comerciales de Latinoamérica y habla hispana. Este fue un período donde el género de la ciencia ficción comienza a atraer la atención del público, y donde muchas historias clásicas de este género obtuvieron grandes índices de audiencias.
El director Vicente Sabatini se encarga de diseñar y estructurar las telenovelas temáticas de contenido social representativa y popular, como método para la creación artificial y planificada de actores para su staff, con historias ideadas y guiones escritos principalmente por guionistas como Jorge Marchant Lazcano y Víctor Carrasco. Bajo estos términos, Sabatini logró trabajar con actores y actrices de renombre provenientes del teatro como Jael Unger, Luis Alarcón, Claudia Di Girólamo, Alfredo Castro, Francisco Reyes, María Cánepa, Marés González, Héctor Noguera, Delfina Guzmán, Eduardo Barril, José Soza, Anita Klesky, Luz Jiménez, Ana Reeves, Consuelo Holzapfel, Roxana Campos, Óscar Hernández, Carmen Disa Gutiérrez y las jóvenes promesas Patricia Rivadeneira, Amparo Noguera, Tamara Acosta, Francisco Melo, Álvaro Morales, Carolina Fadic, Ángela Contreras, Blanca Lewin, entre muchos otros, avalando la producción de notables éxitos en la industria televisiva, con lo cual cimentó la denominada «Época Dorada de TVN».
Sabatini alcanzó una predominancia y control sobre la industria televisiva que superó y a medida eclipsó la fama, la posición y reconocimiento de centenares de personalidades de la industria de las telenovelas. El director se consagró como uno de los directores más importante de la historia de la televisión chilena. El aspecto transversal de todas estas obras de arte es la presencia de la lucha de clases como conflicto central permanente. En ellas se sincera la brutalidad de las condiciones en que vive el pueblo chileno, acongojado por los obstáculos económicos, culturales y educacionales. Pero por sobre todo el mayor hito de esta época maestra es la entrega de tantos personajes expositores de las mayores virtudes del personaje chileno; pícaro, solidario, pillo, noble, gracioso, coqueto, humilde y juguetón. A través de ellos Sabatini rinde homenaje a la idiosincrasia nacional y hace un culto al roto chileno. Esa es quizás la última muestra de honestidad en la intención de hacer verdadera televisión pública.
Parte de su fórmula, que se ha caracterizado por recrear mundos particulares y situarlos en lugares con una marca especial como Pucón, Isla de Pascua, Chiloé, Mejillones y Humberstone también apunta a esto, a darle un contenido social a sus producciones.
A comienzos de 2005 se estrenó la última gran superproducción de Vicente Sabatini (Los Capo) que no logró buenos índices de audiencia y siendo superada por la competencia de Canal 13. Resulta más complejo especificar el fin de la Edad de Oro de las Teleseries de TVN que su comienzo, aunque diversos factores coincidentes cambiaron a este género a mediados de la década de 2000; entre éstos, uno de los más importante fue, quizás, la rápida contracción del mercado comedia impuesto por la productora Verónica Saquel con Brujas. Al mismo tiempo, el área dramática crea nuevos bloques de teleseries como el horario nocturno y el horario juvenil. Asimismo el productor ejecutivo Pablo Ávila y el director general Vicente Sabatini son asignados a otros cargos en TVN, dejando a María Eugenia Rencoret como cabeza del área dramática. Así, en la segunda mitad de 2005 comenzó con una marcada reducción de actores en el área y como género; al mismo tiempo, los avances tecnológicos —con el lanzamiento del Cómplices y Floribella en 2006— y las diversas producciones exhibidas en un año, redujeron el presupuesto y la calidad de las producciones.
Producciones[]
Rostros y equipo[]
Actrices[]
- Claudia Di Girólamo
- Jael Unger
- Carolina Fadic
- Ángela Contreras
- Patricia Rivadeneira
- Aline Kuppenheim
- Amparo Noguera
- Tamara Acosta
- Blanca Lewin
- Sigrid Alegría
- Claudia Burr
- Delfina Guzmán
- Marés González
- María Cánepa
- Paz Irarrázabal
- Violeta Vidaurre
- Gloria Münchmeyer
- Coca Guazzini
- Consuelo Holzapfel
- Maricarmen Arrigorriaga
- Schlomit Baytelman
- Adriana Vacarezza
- Sonia Viveros
- Anita Klesky
- Ana Reeves
- Lucy Salgado
- Luz Jiménez
- Maité Fernández
- Gabriela Hernández
- Roxana Campos
- Ximena Rivas
- Catalina Guerra
- Viviana Rodríguez
- Alejandra Fosalba
- Francisca Imboden
- Antonia Zegers
- Paola Volpato
- Mónica Godoy
- Paz Bascuñán
- Patricia López
- Adela Secall
- Carmen Disa Gutiérrez
- Malucha Pinto
- Carmina Riego
- Francisca Gavilán
- Alessandra Guerzoni
- Valentina Pollarolo
- Claudia Cabezas
- Daniela Lhorente
- María José Necochea
- Paola Giannini
- Taira Court
- Yuyuniz Navas
- Mireya Moreno
- Mireya Véliz
Actores[]
- Bastián Bodenhöfer
- Francisco Reyes
- Álvaro Rudolphy
- Francisco Melo
- Alfredo Castro
- Mauricio Pesutic
- Héctor Noguera
- Luis Alarcón
- Jaime Vadell
- José Soza
- Eduardo Barril
- Marcelo Romo
- Edgardo Bruna
- Alejandro Castillo
- Luis Gnecco
- Juan Falcón
- Álvaro Morales
- Felipe Braun
- Pablo Schwarz
- Álvaro Escobar
- Renato Münster
- Francisco Pérez-Bannen
- Luciano Cruz-Coke
- Ricardo Fernández
- Néstor Cantillana
- Álvaro Espinoza
- Benjamín Vicuña
- Claudio Arredondo
- Erto Pantoja
- Rodrigo Pérez
- Sergio Hernández
- Óscar Hernández
- Hugo Medina
- Íñigo Urrutia
- Remigio Remedy
- Juan Pablo Bastidas
- Andrés Velasco
- Mauricio Inzunza
- Nicolás Saavedra
- Luis Uribe
- Felipe Ríos
- Fernando Farías
- Mario Montilles
- Eduardo Soto
- Ricardo Pinto
- Ernesto Gutiérrez
- Héctor Aguilar
- Samúel Guajardo
Directores[]
- Vicente Sabatini
- María Eugenia Rencoret
- Leonardo Rojas
- Víctor Huerta
- Patricio González
- Rodrigo Sepúlveda
- Enrique Bravo
Productores[]
- Verónica Saquel
- Pablo Ávila
- Marcelo Muñoz
- Daniela Demicheli
- Vania Portilla
- Patricio López
- Verónica Brañes