Hugo Daniel Medina Medina (Santiago, 18 de octubre de 1943), es un actor y director de teatro chileno de vasta trayectoria.
Sumario
Biografía
Formado en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile y en el River Side Institute de Londres, se reconoce deudor de la influencia de Pedro Orthous y Agustín Siré, ambos piezas angulares en la conformación de la escena teatral universitaria en Chile, y del premio Nobel Darío Fo. Su trabajo en las tablas se desarrolla desde 1964 en tres vertientes: el repertorio clásico universal, principalmente en compañías universitarias; obras clásicas chilenas y, por último, un teatro militante, de estética vanguardista y fuerte contenido político, desarrollado durante el gobierno de la Unidad Popular (1970-1973) en Chile y luego en el exilio en Suecia y Alemania. Medina ha dicho que para él la actuación “más que trabajo es el placer de contar con esta expresión vital de crear, inventar personajes y ponerlos al servicio de un todo, con sus mecanismos sociales, psicológicos, estéticos, pero sobre todo esenciales para los creadores involucrados”. Destaca su participación en los montajes: Sueño de una noche de verano con el Teatro de la Universidad de Chile (1965), Viet-rock (1969), Chile 11.9.73, presentada durante dos años (1975-1977) en diversos teatros europeos; La viuda de Apablaza, primero en Suecia con la compañía Sandino (1982) y luego en la sala de la Universidad Católica de Chile (1999); y otras obras como Hechos consumados, Muerte Accidental de un Anarquista o la conocida pieza de Ariel Dorfman, La muerte y la doncella, junto a las compañías Teatro Imagen, Luciérnaga y el Teatro Nacional Chileno. Desde 1972 a la fecha, Medina realiza un trabajo relevante y continuo en el cine. Entre 1972 y 1987 actúa en diversas películas de corte político, primero en Chile y luego en Bulgaria, Suecia y Alemania, en los años que permanece en el exilio, tras el golpe de Estado de septiembre de 1973. Entre estos trabajos destacan Metamorfosis del jefe de la policía política (1972), La tierra prometida (1973) y Prisioneros desaparecidos (1979). Con la restitución del régimen democrático en Chile, Medina participa en diversas películas como Sussi (1987), Johnny cien pesos (1993) o Historias de fútbol (1997). Este período se caracteriza por su participación en producciones de contenido político menos evidente, más comercial y con un gran trabajo en televisión (teleseries, programas educativos y miniseries). Desde 1988 realiza actividades docentes en torno a la actuación y las emotividades básicas, tanto en Chile como en Europa.
Teleseries
Año | Teleserie | Personaje | Rol | Canal | Pareja televisiva | Familia televisiva |
---|---|---|---|---|---|---|
1985 | Matrimonio de Papel | Gabriel Román | Secundario | Canal 13 | ||
Marta a las Ocho | Antonio | TVN | Ninguna | Solange Lackington, Claudio Reyes y Paula Zúñiga (Hijos) | ||
Morir de Amor | Manuel Tapia Gárate | Antagónico | Mabel Farías | Ninguna | ||
1986 | La Villa | Director asilo de ancianos | Secundario | Ninguna | ||
1991 | Volver a Empezar | Salustio Moure | Silvia Santelices y Marcela Arroyave | Claudio Arredondo (Hijo) | ||
1993 | Doble Juego | Ángel | Canal 13 | Mabel Farías | ||
1997 | Oro Verde | Casimiro Moraga | TVN | Maricarmen Arrigorriaga | Felipe Braun y Amparo Noguera (Hijos) | |
1998 | Iorana | Hotu Pakarati | Ninguna | Mireya Véliz (Madre) Erto Pantoja (Hijo) | ||
2003 | 16 Dieciséis | Ambrosio Vargas | Cristián Arriagada (Hijo) | |||
2004 | Destinos Cruzados | Ruperto Menchaca | Malucha Pinto | Catalina Guerra (Hija) | ||
2005 | 17 Diecisiete | Ambrosio Vargas | Ninguna | Cristián Arriagada (Hijo) | ||
2011 | Peleles | Ramiro Lillo | Canal 13 | |||
La Doña | Oidor Machado de Chávez | CHV | ||||
2015 | La Poseída | Arzobispo José María Leal | TVN | Ninguna |
Otras participaciones
Año | Teleserie | Personaje | Rol | Canal | Pareja televisiva | Familia televisiva |
---|---|---|---|---|---|---|
1984 | Andrea, Justicia de Mujer | Secuestrador de Andrea | Participación especial | Canal 13 | Ninguna | |
1994 | Rompecorazón | Ignacio Rioseco | TVN | Ninguna | Amaya Forch (Hija) | |
2019 | Isla Paraíso | Padre Agustín "Cucho" Rodríguez | Mega | Ninguna | ||
Río Oscuro | Eusebio Llanos | Canal 13 | Ninguna |
Series, Miniseries, Teleteatros, Telefilmes y Unitarios
Año | Producción | Personaje | Canal |
---|---|---|---|
1972 | La Sal del Desierto | TVN | |
1987 | La Quintrala | Alonso de Solórzano y Velasco | |
De Chincol a Jote | Don Gerardo (en el gag de Hermosilla y Quintanilla) | Canal 13 | |
1990 | Corín Tellado: Mis Mejores Historias de Amor ("Los Caminos de Verónica") |
Capataz | TVN |
1996-1999 | Teatro en Canal 13 ("La Tía de Carlos") ("Gato por Liebre") ("Entre Gallos y Medianoche") |
Petronio François Etienne Pacarel Sargento Mayor |
Canal 13 |
1997 | Brigada Escorpión ("Muerte en Departamento Piloto") |
Horacio Luna | TVN |
1998, 2001 | Cuentos Chilenos ("Misa de Réquiem") ("Un Ladrón y su Mujer") |
Luis Cabo de guardia | |
2001 | A la Suerte de la Olla | Gilberto Moraga | Canal 13 |
2005 | Mea Culpa ("Emilio") |
Porfirio Pino | TVN |
2007 | El Día Menos Pensado ("El Confesor") |
Padre Valentín | |
2008 | Ana y los Siete | Nicolás Correa | CHV |
2010 | Adiós al Séptimo de Línea | Santiago Amengual | Mega |
2016 | Bala Loca | Julio Osorio | CHV |
2017 | Irreversible ("El Rubencito") |
Víctor Valderrama | Canal 13 |
2018 | Mary & Mike | Carlos Prats | CHV |